Rocío Rivas

Inteligencia Orgánica

31 mayo - 31 julio de 2025

Eldevenir | Torrox, Málaga, España


Título exposición: “Inteligencia Orgánica”

Duración: Del 31/05/25 al 31/07/25

Artista: Rocío Rivas

Texto: Cyro García Rodríguez

Comisariado: María Rosa Jurado Sánchez

Organiza: Galería Eldevenir

Lugar: Avenida Isaac Albéniz, 3, 3º A1. Torrox, Málaga.

Horario de apertura: Con cita previa en el + 34 620 565 813 o eldevenir@gmail.com. Entrada gratuita.


Vista de la exposición


HOJA DE SALA

Inteligencia Orgánica. Patrones, recurrencia y simetrías

El advenimiento del pensamiento científico en la historia de la humanidad representó un punto de inflexión paradigmático, transformando radicalmente nuestra comprensión del mundo y nuestro lugar en él. El tránsito desde las explicaciones basadas en narrativas mitológicas y la autoridad dogmática hacia la metodología rigurosa de la observación, la experimentación y la formulación de hipótesis ha abierto un vasto y continuo camino de investigación. Entre otras cuestiones, este camino nos brinda la posibilidad de acceder al conocimiento de las estructuras subyacentes que rigen toda forma natural, revelando una complejidad e interconexión insospechadas hasta hace relativamente poco.

En Inteligencia Orgánica, Rocío Rivas nos invita a un profundo ejercicio de reflexión sobre el mundo natural, explorando las intrincadas maneras en que este interfiere y se relaciona con nuestra propia existencia y comprensión del universo. La artista traza un camino desde la elegancia idealizada de los sólidos platónicos hasta la intrincada complejidad de la geometría fractal, revelando cómo lo microscópico no solo influye en lo macroscópico, sino que lo define a través de la recurrencia de patrones a diferentes escalas. Su obra manifiesta cómo el universo parece estar fundamentalmente codificado en simetrías y autosimilitudes, sugiriendo una profunda armonía matemática en su estructura.

En la serie “Iós, ni vivo ni muerto” se adentra en una perspectiva provocadora: la de los virus como arquitectos inadvertidos de la vida y la evolución. A menudo asociados con enfermedades, su impacto trasciende el ámbito patológico. Rivas destaca cómo estas diminutas estructuras, encapsuladas en geometrías sorprendentemente simples y elegantes —como el icosaedro—, son testimonio de la recurrencia de principios geométricos fundamentales para optimizar funciones a una escala inimaginablemente pequeña. La notable economía espacial y energética que exhiben los virus subraya la perfección inherente de los patrones geométricos, incluso en el complejo y dinámico ámbito de la biología. Esculturas interconectadas crean un mundo de repeticiones modulares, trascendiendo la obra individual.

Siguiendo esta reflexión sobre el límite entre lo vivo y lo inerte, Rivas profundiza en la compleja cuestión del origen de la vida, o abiogénesis. La artista explora el concepto científico que postula el surgimiento de la vida a partir de materia inorgánica, marcando el inicio de todo lo que hoy conocemos como vida orgánica. En este escenario primigenio, se teoriza que los océanos se constituyeron como caldos de cultivo, ricos en compuestos inorgánicos que, bajo las condiciones adecuadas, dieron lugar a las primeras moléculas precursoras. Dos piezas clave introducen esta exploración: “Alba o el principio del Tiempo”, una instalación de vasos contenedores que exhiben cristalizaciones biofísicas, profundizando visualmente en las interacciones moleculares cruciales; E “Inteligencia Orgánica” donde estructuras modulares de repetición evocan una isla de hielo descubierta en Ío, el satélite de Júpiter, donde se hipotetiza la existencia de vida biológica a nivel molecular en su océano subterráneo.

El surgimiento de la vida implica inexorablemente el crecimiento biológico basado en patrones de repetición, una idea que impulsa la serie “Void”. Esta serie se embarca en la búsqueda de una unidad mínima de repetición y acumulación que, en su proceso constructivo, da lugar a la emergencia de un tejido complejo. Rivas se apropia del concepto de crecimiento natural para configurar una obra aparentemente sin límites, en un continuo estado de acumulación de formas que se repiten y que evoca la vitalidad de un organismo vivo. Además, esta instalación se autorrefleja, generando la poderosa idea de un vasto universo infinito donde el vacío no es una ausencia, sino una parte intrínseca de su ser, comprendiendo la misteriosa energía y materia oscura que constituyen aproximadamente el 95% del cosmos. Esta serie se complementa con dibujos de gran formato donde la idea de la estructura y la repetición resuena con fuerza, conectando nuevamente con la inmensidad del universo conocido.

En definitiva, la obra de Rocío abre un vasto campo de especulación e interés científico desde una perspectiva estética singularmente potente. A través de formas sugerentes y un acabado cerámico de impecable factura, su trabajo nos traslada con sutileza desde las formas más íntimas e invisibles de la materia hasta aquellas realidades cósmicas que también escapan a la percepción directa del ojo humano. La artista nos invita a reflexionar sobre la profunda unidad que subyace a la diversidad del universo visible e invisible, ofreciendo una experiencia sensitiva, estética y científica.

Cyro García Rodríguez

Villanueva del Rosario, mayo de 2025

Rocío Rivas (Marbella, 1981).

Es Licenciada en Bellas Artes y Máster en Arte Creación e Investigación, por la Universidad Complutense de Madrid. Es Técnico Superior en Cerámica Artística por la Escuela de Arte de San Telmo, Málaga y Técnico Medio en Alfarería, Escuela de Arte San Telmo, Málaga. Ha realizado talleres de artista con Joan Fontcuberta, Tania Bruguera, Tania Raquejo, Ben Paterson, y Christiane Löhr.

Ha realizado exposiciones individuales en Marbella, Málaga, Granada y Madrid, así como numerosas exposiciones colectivas en el territorio español. Ha participado en ferias de arte contemporáneo internacionales en Bilbao y Madrid.

Su trabajo se ha visto reconocido con galardones como el Premio Extraordinario de Artes Plásticas y Diseño (Categoría Cerámica), Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en 2023, Premio "Certamen de Grabado José Caballero”, Madrid en 2011 y la Beca de colaboración, Departamento de Dibujo I, Facultad de Bellas Artes, UCM, Madrid en 2010, entre otros.

Su obra se encuentra en prestigiosas colecciones como: Fundación Benetton, Biblioteca Nacional (Madrid), Fundación Marazuela (Madrid), Ayuntamiento de Las Rozas, (Madrid), CAC Centro Arte Contemporáneo de Málaga (Málaga), Ayuntamiento de Marbella (Málaga) y el Museo del Calzado (Alicante).


Vista de la exposición

Vista de la exposición

“Alba o el principio del tiempo”, 2025. Piezas torneadas y ensambladas, gres vitrificado, agua, sal de alumbre y símil de espejo. 21 cm alto x 185 cm ancho x 85 cm fondo.

Piezas realizadas con la colaboración ténica de Peter Reichert.

“IÓS, NI VIVO NI MUERTO VII”, 2025. Gres vitrificado. Torneado, piezas deformadas a mano y calado. 59 x 25,5 x 25,5 cm.

“Inteligencia Orgánica”, 2025. Modelado y calado, cerámica de alta temperatura y esmalte. 136 cm alto x 113 cm ancho x 4,5 cm fondo.

Detalle de “Inteligencia Orgánica”, 2025. Modelado y calado, cerámica de alta temperatura y esmalte. 136 cm alto x 113 cm ancho x 4,5 cm fondo.

“Mapa estelar 376/454’76” de la serie “ Nuevo Sol”, 2016. Lápiz de color y grafito sobre papel fabriano Accademia 200 gr. 144 x 144 cm (Enmarcación 155 x 155 cm)

Detalle de “Mapa estelar 376/454’76” de la serie “ Nuevo Sol”, 2016. Lápiz de color y grafito sobre papel fabriano Accademia 200 gr. 144 x 144 cm

Vista de la exposición

“ANDRÓMEDA I”. Rocío Rivas. Cerámica de baja temperatura, esmalte y espejo. 35 x 36 x 32 cm. Espejo 50 cm. 2022

Vista de la exposición

Vista del políptico “Noli Me Tangere” en la exposición

“Noli Me Tangere 2”, 2019. Del políptico de 12 piezas. Grafito y lápiz de color sobre papel Basic 360 gr. 29,7 x 21 cm.c/u.

“Noli Me Tangere 2”, 2019 (Detalle)


VÍDEOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN

Contáctenos para recibir cualquier información adicional.